CADENA DE SUMINISTROS

1.- Definición:

La cadena de suministro es el nombre que se le otorga a todos los pasos involucrados en la preparación y distribución de un elemento para su venta, es decir, es el proceso que se encarga de la planificación o coordinación de las tareas a cumplir, para poder realizar la búsqueda, obtención y transformación de distintos elementos, de esta forma poder comercializar un producto para que el mismo sea de fácil acceso al público.


Cadena de Suministro



2.- Tipos:

Veamos a continuación el funcionamiento del mecanismo decisional y el intercambio de información en estas tipologías opuestas de cadenas de suministro: la cadena tradicional y la sincronizada.

2.1 La cadena de Suministro Tradicional 

Consiste en una estructura logística descentralizada donde cada miembro toma sus decisiones de forma independiente de las decisiones de sus socios. En este caso, las empresas toman decisiones operacionales para maximizar sus objetivos locales y por lo tanto emiten pedidos basándose únicamente sobre su propio nivel de inventario sin considerar la situación de los otros miembros. La única información que un miembro genérico recibe de sus socios son los pedidos de su cliente directo. El proveedor no interactúa directamente con el consumidor final y por lo tanto no conoce los datos reales de ventas, sino que el proveedor prevé la tendencia del mercado únicamente en función de los pedidos que recibe desde el minorista. 




2.2 La Cadena de Suministro Sincronizada 

Consiste en una estructura logística centralizada, en la cual todos los miembros efectúan pedidos de modo coordinado. Los miembros se transmiten información en tiempo real sobre sus niveles de inventario, productos en tránsito y datos de ventas al consumidor. El proveedor emite las órdenes de producción en función de la demanda del mercado y considerando todos los inventarios de la cadena como un único inventario. 



2.3 .- Suministro de gestión

En ella es el proveedor quien va a decidir qué cantidad de productos envía a cada uno de sus clientes. Para saber exactamente cuánto producto debe mandar a sus clientes, el proveedor se sirve de un inventario que debe irse elaborando por ambas partes, en el que constan los diferentes pedidos medios que se han realizado durante un año a partir de este momento.

2.4 .- Cadena de suministro compartida

En ella las personas implicadas en el proceso de fabricación también toman las decisiones de manera individual, pero tienen una base de datos bien definida donde se puede tener acceso a toda la información y a las diferentes decisiones que se han ido tomando durante la fabricación.

3.- Ejemplos:

Caso de éxito: Zara 

Para poner un ejemplo más cercano de una empresa que todos conocéis, vamos a hablar sobre la logística eficiente de Zara. Este es un caso muy interesante porque lo que caracteriza fundamentalmente a esta empresa la gran coordinación entre las diferentes partes de la cadena de suministro. La principal característica de Zara es que repone sus productos dos veces a la semana, y por lo que debe tener una cadena de suministro muy bien estructurada y definida. Para ello, al final de cada jornada el  gerente o responsable de cada tienda debe enviar por vía electrónica el volumen de ventas que se ha producido en ese día para cada producto.



4.- Casos:

*CADENA DE SUMINISTROS DE COCA COLA:




*CADENA DE SUMINISTROS DE ADIDAS:


*CADENA DE SUMINISTROS DE AMAZON:



Comentarios